top of page

Con poco acompañamiento y butacas vacías, Susana González oficializó su candidatura.

  • Foto del escritor: Luis Eduardo Zambrano
    Luis Eduardo Zambrano
  • 15 jul 2022
  • 1 Min. de lectura

Esperaban que el evento agrupara a 12.000 personas, pero el PSC lejos estuvo de lograr esa meta. La presentación de Susana González es una muestra de las divisiones internas que presenta el partido.




A la poca convocatoria del evento, se suma ahora la noticia de que Muentes, hombre fuerte de Jaime Nebot renuncia a la liderar la dirigencia barrial por desacuerdos con Cynthia Viteri y Susana González.


Las noticias sobre la situación interna del Partido Social Cristiano siguen sorprendiendo a los actores políticos que van armando el tablero electoral de cara al 2023.


El sismo esta vez lo origina el renuncia irrevocable de Pablo Muentes al liderazgo barrial y a presidir el PSC en la provincia del Guayas.


La historia política de Muentes se remonta a los mejores años de la administración de su amigo personal Jaime Nebot, en donde lideró la dirigencia socialcristiana en el distrito 3 obteniendo siempre un éxito rotundo en los procesos electorales.


Entre la decena de dirigentes que lo acompañaron se evidenció el aprecio y gratitud que unen a Muentes con su equipo de trabajo pues se oyeron frases como “Gracias por siempre querido Pablo!”, “No se va, Pablo no se va!” pero también mostraban insatisfacción con otras reflexiones como la de Vicente Calderón, dirigente de San Eduardo quien a la salida del evento realizado en el Bankers Club manifestó enfáticamente que “Esta división entre los grupos (de Jaime Nebot y Cynthia Viteri) está debilitando no sólo las estructuras sino también al electorado. Es una pena que como dijo el propio Abogado Muentes: lo que se construyó en una era se esté destruyendo en una hora”.

Comments


bottom of page